Table of Contents Table of Contents
Previous Page  118 / 285 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 118 / 285 Next Page
Page Background

BIBLIOGRAFÍA

26)

De la Puente, Joaquín: "El desnudo femenino en España", 1964, tomo 1, lámina 25.

27)

Palomo, Fco. J., op. sic., nº 30, pgs. 45, 46 y 47; Cánovas Vallejo, op. sic.; Bueno, Antonio: "Málaga"; Litvak, Lily: "Erotismo fín de siglo", Barcelona 1979, pág. 122.

28)

Hay muchas anécdotas sobre la impresión que sigue produciendo este cuadro en la actualidad, incluso la de que ha llegado a ser un símbolo para Málaga.

Recientemente conozco, a través del escritor Vicente Molina Foix, la preferencia que mostraba por esta obra el fallecido y también escritor Juan Benet, que logró

inculcar a sus amigos. Me comenta también, que tras un artículo que escribió a propósito de su exhibición en una exposición sobre el "simbolismo" en la sala

MAPFRE de Madrid en 1997, un alumno de Bellas Artes de Barcelona se le acercó intentando conseguir datos para su trabajo de fín de carrera, que sería sobre "...y

Tenía Corazón" y Simonet, ya que su abuela le había hablado desde niño de lo que había significado para ella este cuadro. Se conocen muchísimas más.

29)

Sánchez Camargo, M.: "La muerte en la pintura española", págs. 633 y 634, Madrid 1954; 1919; Gaya Nuño, J. A.: "Arte del s. XIX" en "Ars Hispaniae, tomo XIX, pág.

379, Madrid 1958; Gómez Santos, Marino: "La medicina en la pintura", págs. 55 y 56, Madrid 1978. Estos dos últimos autores solo han seguido la crítica de Sánchez

Camargo para hacer la suya, sin haber visto el cuadro (?).

30)

cartas, arch. fam. en Museo del Prado.

31)

Adquirido por el Museo del Prado, junto a un boceto de judío en 2022. Palomo, Fco. J., op. sic., nº 30, pag. 56, nota (33): "Esta cabeza de Jesús, como otras de este

cuadro, han sido desde hace años modelo de estudio para los pintores malagueños. De cara a coleccionistas he de avisar que hay algunas tan magistralmente

pintadas, tales como las copias....... de Pedro Somera Abad, que hoy en día podrían pasar..... por originales de Simonet difícilmente distinguibles para profanos“;

Palomo, Fco. J., op. sic., pag. 10, nota (45). Dice así hablando del coleccionismo en Málaga: "las grandes colecciones privadas de pintura malagueña del s. XIX y 1ª

mitad del s. XX (cada una con un número de obras rayano en el medio millar, superado ocasionalmente) son unas 10. Aparte, existen varias decenas de

coleccionistas cuyo número de cuadros oscila entre 20 y 50, y son numerosísimos los que atesoran, a veces de gran calidad, de varios a 10 o más cuadros".

32)

Pantorba, Bernardino: "Historia de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España", Madrid, 1948, pág. 121. Cuenca, Francisco: "Museo de

pintores y escultores andaluces contemporáneos", La Habana, 1923, pág. 362. Utande, op. sic.

33)

Título en archivos Museo del Prado.

34)

Archivo Díaz Escobar, Museo de Artes Populares de Málaga.

35)

Título en archivos Museo del Prado. Actualmente hay una controversia sobre la atribución que se da a Sorolla de la Medalla de Oro en dicho certamen por la obra

"...Otra vez Margarita". Al no aparecer ninguna acreditación que lo confirme y sí la de Simonet, se ha solicitado la ayuda del Instituto Cervantes en Chicago, al fín de

localizar las "bases del concurso" y aclarar la situación.